¿Te apetece indagar la relación entre la ley del 3 y la terapia floral?
¡¡A mi si!!
Ayer participé en una sesión de Feldenkrais. Conozco está técnica desde hace años, cuando la practiqué semanalmente por un tiempo. Me encanta la conciencia corporal que aporta, además del profundo descanso reparador en cada sesión.
Fué una de mis experiencias clave del arte de escuchar mi cuerpo y observar lo que sucede en él.
Aprender a observar es la gran puerta para abrir la conciencia.
El método Feldenkrais lo hace mediante el movimiento.
La terapia floral de flores de Bach lo hacen mediante las emociones y pensamientos presentes en cada situación que vivimos.
En la sesión de Feldenkrais de ayer, la facilitadora explicó que Moisés Feldenkrais, el creador de este método, invita a la ejecución de un movimiento dando tres opciones de exploración.
Esta ley del 3, nos permite salir de la compulsividad de hacer las cosas siempre de la misma manera.
Por esto cada sesión de Feldenkrais ofrece tres opciones de hacer lo mismo…
Moisés Feldenkrais decía también que la creatividad empieza cuando aprendemos a hacer una misma cosa cosas de tres maneras diferentes.
Y nos invita a buscar un mínimo de tres alternativas a un problema para solucionarlo…
Esta ley es una de las claves del método Feldenkrais de Autoconciencia a través del movimiento.
Peró, ¿qué relación tiene todo esto con la terapia floral?
Estoy tentada de dejar la respuesta abierta, para que tu misme actives tu creatividad y la respondas con tres ideas…
Estoy convencida que podrían salir muchas más, pero te voy a compartir algo que a mi me sugiere relacionar la ley del 3 con la terapia floral. Y, si te viene alguna otra cosa, escríbeme y me la cuentas, que ¡estaré encantada de leerte!
Lo primero que se me ocurre, ya te lo conté un poco más arriba…
Aprender a observar es la gran puerta para abrir la conciencia.
El método Feldenkrais lo hace mediante el movimiento.
La terapia floral con las flores de Bach lo hacen mediante las emociones y pensamientos presentes en cada situación que vivimos.
Lo segundo que se me ocurre tiene que ver con la selección adecuada de los remedios.
Si ya has participado al nivel 2 de la formación oficial de flores de Bach, lo sabes muy bien…
Me he encontrado con muchas personas que eligen las flores de Bach desde la linealidad situación-flor. Esto significa, que se traza un camino directo entre lo que le pasa a la persona y la flor que seleccionamos para esto. Es decir, seleccionan los remedios a partir de su palabra clave, que es la descripción breve de cada flor.
Y muchas veces, esto lleva a una selección de remedios que no responde a lo que la persona necesita.
En una consulta floral (lease terapia floral), como Practitioner Bach, romper esta linealidad e indagar mediante diferentes preguntas (caminos, maneras) cómo está viviendo la situación esta persona, tirar del hilo de lo que le pasa, para poder identificar el remedio correcto.
Así, si indagamos la rabia de la persona, en vez de quedarnos en la palabra clave rabia=Holly, exploraremos de dónde viene esta rabia para saber si es Holly, Impatients, Beech, Vine, …
¿Quieres una tercera?
La actitud del Practitioner Bach en una consulta de flores de Bach, tampoco es lineal, tipo “yo sé lo que te pasa, toma estas flores”, sino que se mantiene como observadore de lo que la persona está viviendo, en una actitud de escucha activa que le permite salir de la relación directa entre situación y remedios, y le invita a explorar, con la mente abierta, cuales son las reacciones emocionales de la persona.
De esta manera, se rompe la linealidad situación-flor de la que te hablaba antes, y se abre un mundo de posibilidades florales…
Te invito a la reflexión de otras posibles relaciones de la terapia floral con la ley del 3.
¡¡¡Estaré encantada de leerte!!!